La Municipalidad de San Salvador de Jujuy y el Movimiento Campesino Indígena Pucará junto al Gobierno de Jujuy invitaron a la comunidad vecinal a recorrer “La Feria de la agricultura familiar” a realizarse el sábado 14 de diciembre en predios de Ciudad Cultural de 8 a 22 hs. La jornada propone la presencia de productores procedentes de las cuatro regiones de Jujuy que exhibirán una variedad de productos junto al canto de la copla y degustación de comidas regionales.
La invitación la hizo extensiva el coordinador de Secretarías del municipio, Gustavo Muro quien resaltó la permanente colaboración de la Municipalidad para llevar a cabo la iniciativa “junto a la Feria Pucará que convoca a productores y artesanos de las cuatro regiones de la provincia el sábado en Ciudad Cultural, en articulación con el Gobierno de Jujuy”.

Sostuvo Muro que la idea es fomentar la venta directa de los productores hacia el consumidor, atento a la proximidad de las fiestas de fin de año y poder brindar productos frescos, tanto de verduras, frutas, además de carne de llama, de cordero y disfrutar de un sector gastronómico y musical.

Prosiguió la coordinadora del Movimiento Campesino Indígena Pucará, Celia Maman i agradeció el acompañamiento del municipio para la realización del encuentro que “permite revalorizar la producción de la agricultura familiar y de los artesanos procedentes de las cuatro regiones”.
Aclaró la productora, que este tipo de encuentro “nos brinda la posibilidad de exhibir nuestras producciones jujeñas y la cultura alimentaria de las 4 regiones y añadió que los vecinos podrán disfrutar de numerosas actividades y degustar platos regionales; junto a un espectáculo de coplas”.
Subrayó que se trata de un grupo de ferias campesinas que exhibirán productos de estación, atento al auge de frutas y verduras de la Yungas y Quebrada. Habrá muestras de elaboración de productos derivados del yacón; productores de Caspala con sus tejidos además de la venta miel, oca, alfajores, mermelada de oca; habas procedentes del límite entre Jujuy y Salta, entre otras variedades alimenticias.

Detallando la variedad de productos, Inocencia Zapana de la localidad de Ocumazo (Humahuaca) aclaró que los vecinos de Jujuy que visiten el predio de Ciudad Cultural, tendrán la opción de elegir productos de Abra Pampa (tejidos de lana, llama, queso, charqui); Humahuaca, Cianzo, Caspala, de Santa Ana (tejidos, bordados); Hornocal (semilla, harinas de habas, arvejas, quinoa, maíz, trigo).
En cuanto a las verduras, los stand viene de la mano de productores de Humahuaca, el Perchel, Huacalera, Maimará (hortalizas); Yungas; Fraile Pintado; Yuto (mango, cayote, sandía, choclo) de Santa Clara, (citrus, limón); de Aguas Caliente (papa, cebolla) junto a las Pampitas (frutilla).
Nota audiovisual: https://youtu.be/xWWzkrEwW8s