Desde el Departamento de Promoción Ambiental se invita a las instituciones que cuenten con orientación al cuidado ambiental, educativo y público en general, a la presentación del libro de Divulgación Científica “Fran La Tucán”, de la colección “Amar Lo Nuestro”, ya que cuenta con valor educativo, cultural , ambiental y científico. La cita es para sábado 25 de junio, a las 18 hs., en el Club de Emprendedores, ubicado en el Parque San Martín.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy y en el marco de la Ordenanza 7337/19 que declara al Tucán Grande (Ramphastos toco) como especie protegida , impulsó la implementación del Plan de Protección de esta ave en el territorio municipal, mediante la firma de un Convenio de Colaboración con el Instituto de Ecorregiones Andinas CONICET-UNJu en el año 2020 el cual se estructura alrededor de 3 ejes: Educación Ambiental, Investigación científica y Ciencia Ciudadana. Por tanto, este libro educativo cuenta con todas las características para que su implementación se realice en el ámbito capaitalino, en todas las escuelas e instituciones que trabajen en la temática.
Este libro educativo de divulgación científica que conforma una colección sobre fauna nativa local, cuenta con el interés ambiental, educativo, científico y cultural. Su autora, Mariana Raposo, ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente es Fundadora y Directora de este proyecto. Trabaja junto a un equipo interdisciplinario en pos de una educación ambiental de calidad. AMAR LO NUESTRO es un Emprendimiento Social de triple impacto, que a través de un Proyecto de Educación Ambiental busca fomentar el conocimiento y el amor por el patrimonio natural y cultural de la región, en especial del Noroeste argentino, desde la niñez y, bajo el siguiente lema: “Al final, sólo conservaremos lo que amemos; sólo amaremos lo que conoceremos y sólo conoceremos lo que nos enseñen”.